viernes, 16 de octubre de 2015

Huasca de Ocampo

En Hidalgo se ubica el llamado Corredor Turístico de la Montaña, donde Huasca de Ocampo se levanta como un lugar encantador a tan sólo 40 kilómetros de Pachuca.

Iglesia de San Juan Bautista,
Su nombre deriva del náhuatl Huascazaloyam, que significa "lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría". "De Ocampo" fue adoptado en honor del célebre político Melchor Ocampo, quien, durante una corta temporada vivió en este lugar, a principios de la segunda mitad del siglo XIX.

Este hermoso y pintoresco poblado –que cuenta con un clima semifrío- se halla dentro de la provincia de la Sierra Madre Oriental, formado por cañones en su totalidad y posicionado en la región del río Pánuco y en la cuenca del río Moctezuma, por lo que cerca de ahí nacen abundantes manantiales de agua.

Baranca de San Sebastian (Reserva de la biosfera de Metztitlan),
Rodeado de bosques, Huasca de Ocampo es un pueblo que todavía mantiene el sabor característico de la provincia mexicana; sus casas, construidas con cantera blanca y con techos rojos de dos aguas, son propias de las zonas mineras y de los lugares en donde llueve todo el año.

Portales del Centro Histórico de Huasca de Ocampo
Fue fundado entre los años 1760 y 1780 por don Pedro Romero de Terreros, nombrado conde de Regla por la corona española, quien se encargó de mandar construir haciendas tan famosas como las de San Miguel Regla, San Francisco Javier, San Antonio Regla y Santa María Regla, donde beneficiaban el oro y la plata.

Portales del Centro Histórico de Huasca de Ocampo
Sin duda, Huasca es un lugar reconfortante, pues transitar por sus calles y ver sus monumentos y santuarios naturales, lo hacen muy atractivo. Ello aunado a su vasta historia, tradiciones y un clima excelente, lo convierten en un sitio lleno de fascinación.

Si no tienes plan para este fin de semana y vives en le Estado de México o el D.F. date la oportunidad de conocer este hermoso pueblo mágico no te arrepentirás.




No hay comentarios:

Publicar un comentario