viernes, 8 de noviembre de 2019

Ya viene el festival de la Trucha en Huasca




En rueda de prensa, el Presidente Comisariado Ejidal del Bosque de las Truchas, Emigdio García Velázquez, informó que el próximo 16 de noviembre se llevará a cabo el Festival de la Trucha en Huasca de Ocampo.

Explicó que se expondrán alrededor de cien variedades de pescado de la región para promover la localidad como centro turístico.

Entre las actividades que se desarrollarán esta la pesca deportiva, eventos de folklor mexicano, interpretes y concursos.

Así que no hay pretexto y este 16 de noviembre ven y en familia disfruta de este magnifico evento para toda la familia

viernes, 4 de octubre de 2019

Huasca de Ocampo con actividades para todos

Actividades para realizar en un día de visita a Huasca de Ocampo, primer pueblo mágico de México.

Huasca es un pueblo enclavado en la sierra del estado de Hidalgo, fue declarado en el año 2001 pueblo mágico y desde ese entonces las actividades y servicios turísticos se han venido incrementando.

Encontrarás desde tirolesas, renta de caballos, cuatrimotos, rapel, senderismo y hasta noches de leyendas.

Los fines de semana y puentes son ideales para visitar este bello lugar debido a que todos los operadores turísticos están en funciones.

Para comer en el centro histórico están los puestos de la calle que ofrecen desde barbacoa, carnitas, quesadillas, pozole y un sin fin de antojitos mexicanos.

Si planeas tu viaje a Huasca seguro te hará falta tiempo para recorrer todos sus atractivos.

Más info en www.huascapueblomagico.com.mx

martes, 17 de enero de 2017

Día del amor y la amistad en Huasca de Ocampo

Huasca de Ocampo ofrece un sin fin de actividades turísticas para todos sus visitantes, desde actividades de deporte extremo, hasta turismo de placer y descanso.

En Huasca de Ocampo tenemos hoteles, bares y restaurantes que se ajustan a sus necesidades y presupuestos

lunes, 26 de diciembre de 2016

Navidad y año nuevo en Huasca de Ocampo

Visitar huasca de Ocampo en Navidad y año nuevo en familia o con los amigos es padrisimo, ya que en el mes de Diciembre y Enero se hacen diversos festejos populares a los cuales el turista es bienvenido, empezando por los festejos de la virgen el 12 de diciembre acompañados de misas y música en vivo en diferentes barrios del municipio.

Como dato adicional el día 1e de diciembre en la comunidad de Río Seco Puente de Doria a unos 20 minutos en auto desde el centro de Huasca, se presenta antes de la misa una de las danzas autóctonas llamada danza toreadora de la comunidad de Santo Domingo Agua Zarca, la explanada de la iglesia de Puente de Doria atestigua la danza transmitida de generación en generación que a groso modo nos representa la faena para la matanza de un toro y como este es repartido al final con unas jocosas rimas que arrancan las risas de todos los presentes

Procesión de la virgen a la comunidad de Bermúdez.

Mayordomo de la danza Toreadora.


Las tlacualeras que son las encargadas de repartir al toro en partes.

Más adelante en los dias desde el 16 al 23 de Diciembre se celebran las tradicionales posadas que son unas verbenas que se realizan en la plaza principal donde se reparten aguinaldos, ponche y café entre todos los ahi presentes, compartiendo con vecinos y turistas amenizado con música viva durante las 9 noches previas a la navidad y noche buena. 

Huasca de Ocampo te ofrece muchas actividades complementarias a sus atractivos, como degustar un delicioso cafe en las terrazas de los portales acompañado de una deliciosa empanada de dulce de piña o arroz con leche.

La navidad y año nuevo en Huasca son una excelente opción.




miércoles, 28 de octubre de 2015

Una buena foto

¿Qué es "Una Buena Foto"?

Hoy les hablaré de la linea existente entre una buena y una mala foto.

No existe una línea divisoria que distinga entre fotos buenas y fotos malas porque esta división se podría hacer con muchísimos conceptos como base. Por ejemplo: lo que para alguien con poca cultura visual podría ser una fotografía borrosa, sin más, para alguien con estudios fotográficos y con una cultura visual muy amplia, podría ser una obra maestra.

¿Qué es lo que hace que una fotografía "sea buena"? Quizás que esté bien expuesta, correctamente enfocada, con una composición atractiva... Definitivamente no: aunque esto son elementos que ayudan a que una fotografía sea más "para todos los públicos" (es decir, que cualquiera pueda apreciarla) y pueden ayudar a que una fotografía pase a ser mejor, nunca serán lo único que una fotografía necesite para "ser buena" porque hay muchos otros elementos, menos técnicos, menos previsibles (en su mayoría) que dotarán a la imagen de carácter, de significado, de historias.

El momento, el lugar, el personaje, la acción. Son cosas que, si bien se pueden controlar para dar pie a imágenes "buenas y preparadas", también pueden salir por casualidad, dándote imágenes buenas que nunca te habrías imaginado poder hacer.

Sea como sea, si estamos de acuerdo en que una imagen puede ser técnicamente perfecta pero, aún así, no ser buena porque el conseguir una foto buena está más ligado al hecho de transmitir cosas con las imágenes; podemos llegar a la conclusión de que andar buscando una foto "buena" puede ser contraproducente, pues nos puede llevar a perdernos pequeños detalles o escenas que sí podrían habernos dado esa imagen que andábamos buscando. Así que, de nuevo, no te preocupes de hacer buenas fotos, las buenas fotos acaban saliendo solas con esfuerzo, pasión y entrenando mucho el ojo.


viernes, 16 de octubre de 2015

Huasca de Ocampo

En Hidalgo se ubica el llamado Corredor Turístico de la Montaña, donde Huasca de Ocampo se levanta como un lugar encantador a tan sólo 40 kilómetros de Pachuca.

Iglesia de San Juan Bautista,
Su nombre deriva del náhuatl Huascazaloyam, que significa "lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría". "De Ocampo" fue adoptado en honor del célebre político Melchor Ocampo, quien, durante una corta temporada vivió en este lugar, a principios de la segunda mitad del siglo XIX.

Este hermoso y pintoresco poblado –que cuenta con un clima semifrío- se halla dentro de la provincia de la Sierra Madre Oriental, formado por cañones en su totalidad y posicionado en la región del río Pánuco y en la cuenca del río Moctezuma, por lo que cerca de ahí nacen abundantes manantiales de agua.

Baranca de San Sebastian (Reserva de la biosfera de Metztitlan),
Rodeado de bosques, Huasca de Ocampo es un pueblo que todavía mantiene el sabor característico de la provincia mexicana; sus casas, construidas con cantera blanca y con techos rojos de dos aguas, son propias de las zonas mineras y de los lugares en donde llueve todo el año.

Portales del Centro Histórico de Huasca de Ocampo
Fue fundado entre los años 1760 y 1780 por don Pedro Romero de Terreros, nombrado conde de Regla por la corona española, quien se encargó de mandar construir haciendas tan famosas como las de San Miguel Regla, San Francisco Javier, San Antonio Regla y Santa María Regla, donde beneficiaban el oro y la plata.

Portales del Centro Histórico de Huasca de Ocampo
Sin duda, Huasca es un lugar reconfortante, pues transitar por sus calles y ver sus monumentos y santuarios naturales, lo hacen muy atractivo. Ello aunado a su vasta historia, tradiciones y un clima excelente, lo convierten en un sitio lleno de fascinación.

Si no tienes plan para este fin de semana y vives en le Estado de México o el D.F. date la oportunidad de conocer este hermoso pueblo mágico no te arrepentirás.




jueves, 15 de octubre de 2015

El Arte es Subjetivo

Hola buen día a todos hoy les comparto un tema relacionado con la fotografía vista como arte. Así que, indudablemente, la fotografía es subjetiva. Esto significa que, por mucho que te preocupes de conseguir "la mejor fotografía" siempre habrá alguien a quien no le va a gustar. Y no sólo se trata de que tu fotografía guste o no a alguien. La subjetividad también implica las relaciones que el espectador pueda establecer entre él y la imagen. Así que, puede darse el caso de que una imagen concreta, en tu opinión sea buenísima.
Esto puede ser, entre otras cosas, porque relaciones esa fotografía con alguna vivencia propia (como, por ejemplo, el momento que estabas viviendo cuando tomaste la foto). Sin embargo, esa vivencia puede no transmitirse a la persona que observe la imagen y ésta, por lo tanto, puede mostrarse como vacía de significado. Puede no expresarle nada a quien no conozca la historia que hay detrás y por lo tanto, al carecer de esa dimensión emocional, puede no parecer buena. ¿Significa esto que tu fotografía no es buena? No, esto sólo significa que para gustos, los colores. Y el arte habría que saberlo apreciar dejando de lado si "nos gusta" o "no nos gusta" tanto tú como artista, como el espectador.
Porque sólo así, despojando las imágenes de las relaciones emocionales "independientes" (es decir, aquellas que no están presentes en la fotografía), podremos apreciar la fotografía en todo su esplendor, sin estar condicionados por lo que sabemos y lo que no.
Foto captada en la Comunidad de Bérmudez